Asignatura grado en física

Asignatura grado en física

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Código Asignatura: 61903012

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
CÓDIGO
61903012
CURSO ACADÉMICO
2024/2025
DEPARTAMENTO
FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUÍDOS
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES
  • TERCER
  • SEMESTRE 2
  • OBLIGATORIAS
GRADO EN FÍSICA
  • CUARTO
  • SEMESTRE 2
  • OPTATIVAS
Nº ECTS
5
HORAS
125
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE
CASTELLANO

El desarrollo económico y el bienestar social, pilares básicos de nuestra sociedad, dependen esencialmente de un uso intensivo de energía, cuyo consumo mundial continúa creciendo entorno a un 2% anual en promedio. La producción, transporte y utilización de esta energía tienen un gran impacto sobre el medioambiente.

Los dos grandes retos que esta demanda suscita son, por un lado, garantizar el suministro de energía primaria y, por otro, generar la energía secundaria y final con tecnologías medioambientalmente aceptables. El principal objetivo de esta asignatura es adquirir los conocimientos que permitan realizar un análisis cuantitativo de los aspectos estrictamente científicos y técnicos ligados a estos dos desafíos en relación con su implicación en el medio ambiente. El desarrollo de los contenidos se ha estructurado en cuatro bloques temáticos que se presentan a continuación y que van precedidos de un capítulo de introducción general que sirve para centrar y resumir las principales ideas y conceptos que se van a exponer.

Las posibilidades de abastecimiento de la energía demandada se analizan en el Capítulo 2, donde se pasa revista a las principales fuentes de energía primaria, tradicionales y renovables, examinando algunas de sus características como sus reservas, disponibilidad y sostenibilidad. A continuación, en el Capítulo 3, se repasan los conceptos esenciales de la termodinámica, que el estudiante tendrá que aprender a utilizar en el contexto de las principales tecnologías de generación de energía secundaria y final, que se consideran en el Capítulo 4, revisando tanto las más usadas en nuestros días, como las previsibles tendencias futuras. Por último, en el Capítulo 5, se examina el impacto ambiental que el uso de estas tecnologías conlleva a escala local, regional o global, revisando los principales acuerdos internacionales para la mitigación del impacto medioambiental de la energía.

La materia Tecnología ambiental del Grado en Ciencias Ambientales tiene asignados 60 créditos ECTS y está repartida en 12 asignaturas obligatorias que se imparten entre los cursos 2º, 3º y 4º. Entre estas asignaturas, el grupo formado por Energía y Medio Ambiente, Contaminación por Agentes Físicos, Meteorología y climatología y Modelización y simulación de sistemas ambientales constituye una actividad formativa común del Grado.

Concretamente la asignatura Energía y Medio Ambiente tiene asigandos 5 ECTS y se cursa en el segundo semestre del 3er curso del Grado en Ciencias Ambientales.

Además, esta asignatura se oferta como optativa en el 4º curso del Grado en Física, siendo todas las indicaciones aquí contenidas válidas para este otro Grado.

En relación con las otras asignaturas del Grado, el seguimiento de la asignatura Energía y Medio Ambiente requiere un buen conocimiento de las materias básicas del primer curso y las más específicas de 2º (en particular, Contaminación por Agentes Físicos, Meteorología y Climatología, Origen y Control de los Contaminantes, Bases de la Ingeniería Ambiental) que proporcionan al estudiante las herramientas para poder aplicar esos conocimientos al análisis de las implicaciones en la contaminación ambiental debidas a las tecnologías energéticas. Juntamente con la formación recibida al cursar, también en 3º, la asignatura Contaminación Atmosférica, se persigue alcanzar una educación integral que permita abordar en 4º asignaturas como Modelización y Simulación de Sistemas Ambientales, así como Cambio Climático y Cambio Global. Todas estas asignaturas comparten una estrecha interrelación entre sí, formando un cuerpo de doctrina que dota al estudiante con los elementos necesarios para una brillante dedicación profesional a los aspectos más técnicos del ambientalismo.